Blogia

MI BIOLABORATORIO

Inicio del desarrollo embrionario de los pollos

Inicio del desarrollo embrionario de los pollos

El pasado martes 17 de febrero, las alumnas de Ampliación de Biología y Geología,  iniciamos nuestra investigación sobre el desarrollo embrionario de los pollos. Gracias a la colaboración de nuestra compañera Belén, hemos podido obtener 12 huevos de una granja y 3 del supermercado. La mayoría de nosotras nos vamos a hacer cargo de dos huevos cada una, a los que hemos identificado con un nombre.

Después de esto, procedimos a pesar los huevos uno a uno, obteniendo un promedio de 57,5 gramos aproximadamente. Es la primera vez que se realiza esta práctica en el centro y no disponemos de una incubadora, por lo que usamos un horno. Hemos puesto los huevos en una caja de cartón cubierta con pelo para que se mantenga el calor. Para el adecuado desarrollo de los pollos, es necesario que la temperatura esté entre los 37 y 38ºC. También necesitan humedad (un 60% los 18 primeros días y un 70% los 3 últimos días) y ventilación. Debemos ir todos los días a voltear los huevos ligeramente para que no se pegue el embrión a la cáscara, pues a diferencia de las incubadoras, el horno no lleva sistema de volteo.

Dentro de 21 días nacerán nuestros pollitos, aunque es de esperar que no todos lo consigan. A pesar de esto, estamos muy impacientes y emocionadas por presenciar su nacimiento.

En los próximos días seguiremos dando información sobre el desarrollo embrionario de los pollos. Con la ayuda de un ovoscopio observaremos el interior del huevo.

Promete ser interesante Sonrisa.

 

Un saludo,

Mª José Pedreño

Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino

El día 23 de enero, tuvo lugar la celebración de Santo Tomás de Aquino. En la biblioteca del centro Sabina Mora, los alumnos de ciencias de 3º y 4º ESO y 1º de bachillerato hicimos diversas actividades dentro del Taller de Ciencias Naturales.

- 3ºESO: Cromatografía.

- 4ºESO: Extracción del ADN e investigación sobre el ciclo vital de las cochinillas.

- 1º Bachillerato: Tensión arterial y observación de fotografías aéreas.

Centrándonos en las de 4ºESO:

Las alumnas de Ampliación de Biología y Geología, mostramos el proceso de extracción del ADN, realizándoselo a los profesores y alumnos del centro. También enseñamos el ciclo de la cochinilla del carmín, los interesados podían ver a estos insectos más detalladamente en las lupas. Así pudimos compartir nuestros conocimientos de las tan infectadas paleras de Murcia.

-Extracción del ADN: Mª José Pedreño, Ikram Benamar, Mª José Sánchez y Jacinta Martínez.

- Ciclo de la cochinilla del carmín: Celia Sánchez, Mª Carmen López y Belén Roca.

 

Para más información, podéis consultar las anteriores publicaciones en este blog.

 

Por último, agradecer a los asistentes su participación.

 

Un saludo.

Mª José Pedreño y Belén Roca

Virus del papiloma humano

Virus del papiloma humano

El virus es esférico y de 50 nanómetros de diámetro formado por una envoltura externa y un genoma de ADN en su interior. Existen más de 60 tipos diferentes.

Los dos tipos principales de Virus de papiloma humano son:

·     Los que infectan predominantemente piel normal. Algunos tienen capacidad para desarrollar tumores y otros no.

·     Los que tienden a infectar mucosas y la región anogenital. Algunos de ellos son los causantes del cáncer de cuello de útero.

El virus papiloma humano (VPH) es un virus de tamaño pequeño, no encapsulado, con una estructura icosaédrica y una doble cadena de ADN circular de 7.500 a 8.000 pb. Este virus pertenece a la familia de los Papovaviridae, incluida en el género Papilomavirus. Son parásitos especie-específicos, ampliamente distribuidos en la naturaleza e infectan tanto a aves como mamíferos. Usualmente, el resultado de la infección es la formación de un crecimiento benigno, verruga, o papiloma, ubicado en cualquier lugar del cuerpo. Existe un gran interés en los VPH como causa de malignidad, particularmente en el cáncer cervical. Al menos 58 diferentes VPH han sido identificados usando técnicas moleculares, estableciendo su relación con tipos particulares de tumores. La replicación de los virus papiloma depende del grado de diferenciación de los queratinocitos; las partículas virales maduras sólo se detectan en los núcleos de los estratos granuloso y córneo.

 

 

INVESTIGACIÓN DE LA COCHINILLA EN LAS PALERAS

INVESTIGACIÓN DE LA COCHINILLA EN LAS PALERAS

Hemos averiguado que los bichos marrones eran cochinillas, éstas tienen seis patas y dos antenas. Los machos están dotados de alas y las hembras carecen de ellas, hemos podido descubrirlo ya que las hembras estaban en las cápsulas donde se encuentran los huevos.

También sabemos que la masa blanquecina la producen las cochinillas y que en ésta, no sólo hay puntos negros, de los cuales sale carmín al reventarlas; incluso hay unas cápsulas blancas, que de ellas no sale carmín al explotarlas, pensamos que puede ser la cápsula de donde sale el macho.

Hemos visto unas estructuras de color amarillento que parecen las mudas del insecto.

Falta por determinar el ciclo de la cochinilla, que pronto os lo desvelaremos. Seguimos con nuestras investigaciones.

Un saludo, el grupo de Ampliación de Biología y Geología.

Belén Roca Armero 4ºB

EL VIRUS DE LA RABIA

EL VIRUS DE LA RABIA

El virus de la rabia pertenece al tipo Rhabdovirus, grupo de virus que constituye la familia Rhabdoviridae,. Es alargado, con forma de bala; presenta una nucleocápsida helicoidal que está formada por una hebra de ARN y una proteína asociada, conocida como proteína N. Existen en el virión dos más: la proteína G (glicoproteína) y la proteína M (matriz). El virus de la rabia es neurotropo (tiene afinidad por el sistema nervioso) y está considerado como el causante de una de las enfermedades más mortales para el ser humano, la rabia. Normalmente, el virus de la rabia se transmite a los seres humanos por la mordedura de un perro infectado. Los síntomas de esta enfermedad aparecen después de un periodo de incubación de diez días, e incluyen fiebre, dificultades respiratorias, espasmos musculares y, en una etapa posterior, un miedo irracional al agua, de ahí el nombre original de la enfermedad, hidrofobia El mejor tratamiento es la prevención mediante la vacunación del animal. Los vectores animales importantes incluyen: perros, gatos, murciélagos, mangostas, zorros, hurones, mapaches, y lobos.

 

 

EL Virus de la Hepatitis

EL Virus de la Hepatitis

La hepatitis es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado.

No hay sólo un virus que cause la hepatitis porque hay varias clases de hepatitis (a, b, c, d, e, f y g). 

·  El virus de la hepatitis A es un virus que contiene ARN. El virus se fija a un receptor en una célula hepática y luego penetra en la célula y se reproduce en el citoplasma, el área que rodea el núcleo de la célula. El virus sale del hígado a través de la bilis hasta las heces.

·  EL virus de la hepatitis B es un virus que contiene ADN. a replicación viral se inicia con la adherencia del virus al hepatocito por medio de la proteína, tras penetrar en la célula, el DNA se convierte en DNA cerrado circular e inicia la replicación, completándose la cadena incompleta que se transcribe a RNA pregenómico y sintetizándose a través de la transcriptasa inversa una nueva cadena negativa de DNA viral para, posteriormente generarse la positiva.

·  El virus de la hepatitis C es un virus pequeño con envoltura y con una sola cadena de ARN. Las partículas víricas circulantes se unen a receptores de la superficie de los hepatocitos entrando en la célula. Una vez dentro del citoplasma del hepatocito, el HCV utiliza la maquinaria intracelular para llevar a cabo su propia replicación.

·    El virus de la Hepatitis D: es un virus defectuoso que necesita el virus de hepatitis B para existir. El virus de la hepatitis D (VHD) se encuentra en la sangre de las personas infectadas con el virus.

·    El virus de la Hepatitis E: es un virus (VHE) que se transmite en forma muy similar al virus de hepatitis A. Se disemina a través de agua contaminada.

·    El virus de la Hepatitis F: de aparición reciente, puede ser el mismo conocido como G.

·    El virus de la Hepatitis G: es el virus más nuevo, se conoce poco. Se cree que se transmite a través de la sangre sobre todo en personas que usan drogas endovenosas, y se supone que con otras enfermedades y tratamientos relacionados con la coagulación.

 

El virus de la Poliomielitis

¿QUÉ ES LA POLIOMIELITIS?

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa producida por uno de los tres poliovirus, de la familia de los picornavirus. Existen tres tipos totalmente distintos a este virus ARN de pequeño tamaño: el tipo I o Brunilda, por haber sido aislada de la médula espinal de un chimpancé  llamado así, inoculado experimentalmente con virus obtenidos de siete pacientes humanos en Baltimore en 1939. El tipo II se conoce como Lansing, por haberse encontrado en el cerebro y la médula de un hombre joven que murió de polio en 1938 en la ciudad de Lansing, Michigan. La cepa tipo III se denomina León, nombre de pila de un niño de 11 años que murió, a causa de esta enfermedad, en Los Ángeles en 1937. Esta última cepa se descubrió en su sistema nervioso central.

La enfermedad adopta una forma asintomática, otra leve y una tercera paralítica. La afectación grave es más frecuente en niños que en niñas; la forma paralítica se da más en mujeres embarazadas que en no embarazadas y la gravedad de la infección aumenta con la edad. Informalmente, también se llama polio.

TRANSMISIÓN

La transmisión del poliovirus se produce más frecuentemente por la vía fecal-oral. Usualmente ocurre debido al lavado de manos inadecuado o por el consumo de alimentos o agua contaminados. Las secreciones respiratorias también dispersan el poliovirus. Las personas infectadas con el virus pueden excretarlos en sus heces durante varias semanas.

SÍNTOMAS

La infección por el virus de la poliomielitis no produce, en muchas ocasiones, ningún síntoma o síntomas de menor importancia, tales como fiebre, fatiga, dolores de cabeza, vómitos, estreñimiento (o raramente diarrea), rigidez de nuca y dolor en las extremidades. El período de incubación de la poliomielitis varía de 4 a 35 días.

Como modo de prevención, existe una vacuna antipoliomielítica oral, creada por el Dr. Albert Sabin en 1957. 

La infección o inmunización con un tipo no protege contra los otros dos.

EL VIRUS DEL HERPES

EL VIRUS DEL HERPES

Herpesvirus o virus de la familia Herpesviridae, viene del griego herpein: raptar, o arrastrar, haciendo alusión a la facultad de estos microorganismos de ser fácilmente contagiados y transmitidos de una persona a la otra y de recurrencia crónica.

El HERPES SIMPLE es una lesión cutánea inflamatoria que se caracteriza por la aparición de pequeñas vesículas agrupadas formando un racimo y rodeados de un halo rojo. Es causada por el virus herpes simplex, o virus herpes hominis, de tipo I (VHS-1), que suele aparecer en la parte superior del cuerpo (labios, boca, nariz, etc.) y de tipo II (VHS-2) que suele aparecer en la parte inferior del cuerpo y es el causante principal del herpes genital.

Los SÍNTOMAS son: sensación de calor, picor y aparición de color rosado; ampollas y granos dolorosos llenos de fluido, que posteriormente se funden para formar una ampolla larga; costras amarillas y fiebre suave.

El ZONA o HERPES ZÓSTER es una reactivación del virus de la varicela-zoster caracterizada por pequeñas ampollas dolorosas en forma de anillo agrupadas a lo largo de un dermatoma. Es más conocido como culebrilla. En realidad es una neuropatía, que afecta a los nervios periféricos con o sin manifestaciones cutáneas. Se presenta con más frecuencia en adultos mayores y ancianos.

Los SÍNTOMAS son: fiebre, escalofríos, fatiga, dolor de cabeza y malestar estomacal, acompañados de una sensación de hormigueo, adormecimiento o dolor en un lado del cuerpo o de la cara.

 

Normalmente se contagia por el contacto. Por último, decir que no existe ningún tratamiento que elimine por completo el virus, pero existen medicamentos, como el acyclovir que reduce la frecuencia con la que aparece y la duración.  Para el herpes zóster existe una vacuna llamada Zostavax, pero no evita la aparición de la enfermedad aunque se padece de forma benigna y los síntomas sanan rápidamente.

VIH (Virus de la Inumonodeficiencia Humana).

VIH (Virus de la Inumonodeficiencia Humana).

El SIDA, es una enfermedad que se da en la actualidad. Son las siglas de: "Síndome de Inmunodeficiencia Adquirida". El virus se denomina VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).

¿DÓNDE SE ENCUENTRA?

Está en todos los fluidos del cuerpo, pero solo se puede transmitir por la sangre, semen y fluidos vaginales.

TRANSMISIÓN

 Se transmite mediante vía parental (utilizar instrumentos que puedan contener sangre, como cuchillas o jeringuillas), por mantener relaciones sexuales sin preservativo y por vía parental (de madre a hijo).

ASPECTO DEL VIH

Esférico, de 120 nanómetros, en la parte exterior tiene la "cubierta", una membrana procedente de la célula de donde el virus emergió. El nucleo tiene la cápside y en su interior se encuentra el ARN, la forma de información genética del VIH.

TRATAMIENTO

El virus ataca a las defensas, dando lugar a infecciones y enfermedades oportunisas. No hay un medicamento que erradique el VIH, por eso es importante la PREVENCIÓN: en las relaciones sexuales usar preservativos y no compartir cuchillas y jeringuillas.

VIRUS DE LA VIRUELA.

VIRUS DE LA VIRUELA.

¿QUÉ ES?

Es una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos puede causar la muerte. No hay tratamiento especial para ésta y la única forma de prevención es la vacunación.

¿CÚALES SON SUS SÍNTOMAS?

Comenzaban con calofríos, fiebre elevada, dolor de cabeza, dolores de articulaciones y musculares (especialmente dolor de espalda), náusea y vómitos.  La erupción de piel clásica de la viruela aparecía varios días después de los demás síntomas. 

¿CÓMO SE TRANSMITE?

Para que la viruela se contagie de una persona a otra, hará falta que estén en contacto directo y prolongado, cara a cara. La viruela también puede transmitirse por medio del contacto directo con fluidos corporales infectados o con objetos contaminados, tales como sábanas, fundas o ropa. Los seres humanos son los únicos portadores naturales del virus de la viruela. No se conocen casos de viruela transmitidos por insectos o animales.

 

EL VIRUS DE LA GRIPE

EL VIRUS DE LA GRIPE

¿QUÉ ES LA GRIPE?

La gripe es una enfermedad contagiosa producida por un virus (mixovirus influenza), este virus es capaz de mutar constantemente sus caracteristicas, lo que hace que el organismo le resulte muy difícil establecer una defensa eficaz contra el mismo.

TRANSMISIÓN DEL VIRUS

Se transmite de persona a persona al estornudar, al toser incluso al hablar. El virus se instala en las fosas nasales y en las mucosas, donde posteriormente pasa a la sangre.

SINTOMAS DE LA GRIPE

Son la fiebre, tos seca, dolor de cabeza, debido a la inflamación de las mucosas produce una dificultad para respirar, dolor en las extremidades y en la zona lumbar.

TRATAMIENTO

No existe un tratamiento específico, ya que es un virus y no se le puede matar. Los médicos suelen recomendar beber mucho líquido y estar en reposo, nuestro sistema inmunológico se encargara de hacer frente al virus. Sólo se administrarán antibióticos cuando haya complicaciones bacterianas, pero no le producirá ningún daño al virus e la gripe.

 

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

En esta  investigación de las paleras o nopales pretendemos saber cuál es ciclo biológico que tiene el insecto que supuestamente ha infectado a la planta; la información que sabemos la hemos obtenido gracias a nuestras investigaciones y observaciones que hemos ido desarrollando en clase, durante  las semanas anteriores en el laboratorio, y a los instrumentos que hemos utilizado como: la lupa, el microscopio, pinzas…  Con las hojas de palera que hemos cogido y que nos han traído estaremos muy atentas a todos los cambios que se vayan produciendo, haber si logramos alcanzar los objetivos previstos  A continuación todo lo que vayamos observando y las averiguaciones que descubramos las iremos colgando en este blog. Ahora sabemos muy poco, pero siguiendo las expectativas que nos hemos propuesto  intentaremos averiguara a lo largo del curso cómo y porqué  ha llegado la palera a ponerse en ese estado debido al supuesto insecto y  las diversas cuestiones que nos vayamos formulando.

Autora: Mª José. S. 

Historia del carmín

En el México precolombino era un producto entregado como tributo de los pueblos vasallos a los mexicas.

"Al color con que se tiñe la grana llaman nocheztli, quiere decir, sangre de tunas, porque en cierto género de tunas se crían unos gusanos que se llaman cochinillas, apegados a las hojas, y aquellos gusanos tienen una sangre muy colorada, ésta es la grana fina que es conocida en esta tierra... A la grana que ya está purificada y hecha en panecitos, llaman grana recia o fina, véndenla en los tiánquez hecha en panes, para que la compren los pintores y tintoreros".(Fray Bernardino de Sahagún)

Algunas tribus, incluso recogían las cochinillas en los días de grandes tormentas, para que no les pasara nada. Decían que su tintura era buena para evitar las picaduras de los mosquitos, aunque Humboldt dice que lo probó y le picaban igual. (Ignacio González).Desde la antigüedad, los colores púrpura y escarlata gozaron de especial atención en el mundo mediterráneo. El pensamiento mágico-religioso los asociaba a la realeza. El descubrimiento de ambos tintes se atribuye a los fenicios, que obtenían el primero a partir de caracoles marinos y el segundo de dos insectos, uno de ellos llamado quermes; de él deriva la palabra carmín. Con escarlata se teñían las túnicas de los legionarios romanos y posteriormente los trajes de la nobleza europea. Tal era la situación en Europa y en el Mediterráneo en el momento de la conquista de méxico En 1523 España tuvo noticias de que allí se producía una sustancia a la que denominaron «grana» similar al La antigüedad del cultivo de la grana no se ha determinado con exactitud.

Autora: Ikrán

¡Eureka carmín!

Después de la observación realizada en las paleras (Opuntia Picus-indica) hemos concluido que podrían estar afectadas por la plaga de un insecto: la cochinilla (Dactylopius coccus).

Este insecto es perjudicial para esta especie vegetal por lo que se han tomado medidas de control y protección, para evitar su propagación.

Tras la aparición de la plaga, las paleras presentaban un estado de avanzado deterioro, encontrándose muchas de ellas muertas.

Observamos que hay unos insectos alados, que hemos descubierto que son  en realidad los machos de esta especie.

Otro hecho que nos llamó la atención fue que al presionar la zona infectada de la palera salía un líquido rojo. Hemos hallado que el líquido se utiliza como tinte, de ahí que esta especie reciba el nombre de cochinilla del carmín.

 

Nuestro siguiente objetivo irá dirigido a conocer el ciclo de la cochinilla.

 

Compañeros, os dejo aquí el enlace de un video sobre los usos de este tinte que se extrae de la cochinilla. Espero que os guste. Risa

 



Autora: Mª José P.

Cómo combatir la plaga de la cochinilla del carmín

 Tras unos días de investigación creemos que la causante de que las paleras de Murcia mueran tras una masa blanca algodonosa sea la “Cochinilla del Carmín”.

La cochinilla silvestre se alimenta exclusivamente de cactáceas, principalmente del género Opuntia (paleras o chumberas) y no ataca a otras plantas. Clava sus estiletes bucales y chupa los líquidos del cactus. Los ataques son masivos y terminan por matar la palera y disminuir la producción de higos.

Para evitar que ésta termine con todas las paleras, he descrito dos  procesos :

v     Para combatir a la cochinilla primero se intenta mediante tratamientos fitosanitarios con productos insecticidas de bajo impacto ambiental. Sin embargo, estos sólo surgen efecto en zonas con escasa presencia, ya que estos insectos generan una capa protectora de algodón que dificulta la penetración del insecticida.

v     Después de probar con insecticidas se proceder al arranque y enterrado de las paleras afectadas. En algunos casos, debido a la orografía del terreno, con fuertes pendientes y difícil acceso, se tiene que recurrir al arranque manual. Con este sistema se puede reducir de forma significativa las poblaciones de cochinilla.

Con la reacción que hemos descrito anteriormente, se podrá ver su efecto en la próxima primavera, ya que se reproducen en esta época del año.

Autora: Jacinta

Tipos de enfermedades de la chumbera

Tipos de enfermedades de la chumbera

Se ha observado que las Opuntias cultivadas son más propensas a ser consumidas por la fauna silvestre, en particular las Opuntias sin espinas del tipo Opuntia ficus-indica, que es preferido por roedores y lagomorfos (liebres y conejos) en la región central de México.

En lo que respecta a insectos, destacan: los picudos barrenadores de pencas Clindrocopturus birradiatus, Cactophagus spinolae, Olycella nephelepasa y Lanifera cyclades.

La dispersión de enfermedades en las Opuntias, está muy relacionada con los vertebrados e insectos que habitan en ellas. Las Opuntias al igual que los demás organismos, no escapan al ataque de hongos, bacterias y virus. De entre estas destacan:

F     La pudrición negra. Causada probablemente por un hongo de la clase Deutomicetos.

F     La antracnosis. Causada por el hongo Collentotrichum.

F     El chamusco del nopal. Causado por Microsphaerella.

F     La pudrición suave. Causada por la bacteria Erwinia caratovora spp caratovora.

F     La mancha negra. Ocasionada posiblemente por Macrophomina o Glomerella cingulata.

F     La cochinilla (Dactylopius coccus). Parasita las hojas de la palera.

 

En el caso de la pudrición negra se ha visto que puede ser transmitida por un insecto de la familia Estafilinidae; por su parte en las pudriciones blandas, las bacterias pueden ser introducidas a los tejidos por los dípteros, y en algunos casos también por las aves, ya que se ha observado que los frutos picoteados por los pájaros, se pudren desde el punto de la herida y caen.

Las plantas de Opuntia promueven microhábitat para el establecimiento de hierbas y malezas, y estas a su vez son refugio para los insectos y mamíferos que se alimentan de Opuntia, de aquí que su cultivo se considera una opción para la conservación de flora y fauna. Por lo que, en los cultivos de Opuntia se debe hacer un manejo agrícola que esté en equilibro entre el combate de plagas y la conservación.

MªCarmen.M.

OBSERVACIÓN INICIAL

OBSERVACIÓN INICIAL

Hemos cogido tres paleras de Roldán.

Una de ellas está infectada y podemos ver una masa algodonosa blanca, con forma alargada y unos puntos oscuros, esto sólo se puede ver por una cara de la palera. Al apretar la masa, sale de ella un líquido rojo, como una gota y ésta se une con otras iguales formando una gota más grande.

Si miramos con una lupa o al microscopio una pequeña muestra de la palera infectada, podemos observar la muestra de color oscuro y alrededor pelos.

Al explotar los puntos, sale un líquido rojo y junto con él un bicho encerrado en una cápsula, que pensamos que puede ser un gusano.

También sabemos que hay muy pocas paleras infectadas en esta localidad, por las zonas de Murcia hay más paleras infectadas y con más cantidad de esta masa algodonosa.

El último día que hicimos la observación vimos un insecto que se movía, lo miramos con una lupa y pensamos que es un mosquito, pero también creímos ver a una cochinilla entre la masa algodonosa. El supuesto mosquito parecía estar atrapado y no poder despegar sus patas de la muestra.

Traeremos paleras de Molina para tener más muestra con la que poder trabajar, ya que en Roldán es escasa.

-Usamos como variable una palera sana, aplicándole un pequeño trozo de esa masa algodonosa blanca, para ver qué pasa.

-Utilizamos como control la otra palera sana, a ésta no le aplicamos nada, con el fin de comprobar los cambios respecto a la variable.



Autora: Belén

¿ Dónde las encontramos...?

¿ Dónde las encontramos...?

En la Región de Murcia se han detectado paleras en mal estado.

Debido a nuestra investigación nos hemos dado cuenta de que son más abundantes en la zona central de la región y que en sus alrededores como aquí en Roldán hay muy pocas afectadas,

 por lo que nos ha costado mucho encontrar.

La plaga fue detectada por primera vez en 2006, en la pedanía de Sucina.

Desde entonces ha colonizado amplias zonas de la Región llegando hasta los municipios de Cehegín, Archena y Totana e infestando más de 2.600 hectáreas de paleras.

La especie se encuentra en rápida expansión, ha remontado los valles del Segura y ha alcanzado el Campo de Cartagena.

Autora: Celia

Introducción a la investigación: paleras de Roldán

Introducción a la investigación: paleras de Roldán

En este trabajo vamos a hacer una investigación de las paleras, para ello primero debemos saber qué son las paleras y sus características.

La palera, también conocidas como Chumbera o Nopal pertenecen al género Opuntia, de la familia de las Cactáceas (Cactaceae). Se distribuye por toda América tropical y la región del mediterráneo. Existen 150 especies americanas, propias de lugares cálidos y semidesérticos. Se caracterizan por los tallos planos, o pecas, en forma de paletas, cubiertos de pequeños agrupamientos de pelos rígidos llamados gloquidios y, por lo general, también de espinas. Las flores amarillas y rojas, de gran tamaño, dan lugar a un fruto verrucoso piriforme llamado tuna o (en España) higo chumbo.                         

En la época prehispánica su uso se extendió mucho y, después de la conquista, los españoles lo llevaron a las Antillas y a España, de donde se pasó a países asiáticos como India. En la actualidad, se intenta revivir la industria del tinte de la cochinilla como una alternativa menos costosa y más respetuosa con el medio ambiente que los tintes químicos que producen desechos contaminantes.

La tuna contiene diversas vitaminas y tiene propiedades astringentes y antisépticas, es dulce, fresca, aromática. Sirve para producir miel, vino, alcohol y confituras como el queso de tuna.

En los últimos años del siglo XX, ha resurgido el interés por el nopal como fuente alimenticia y de salud, de manera que se ha incrementado su consumo no sólo en su estado fresco, sino también deshidratado, como un complemento indicado en la medicina naturista.

Autora: Mª Carmen. L.

Extracción casera de ADN

Para completar la práctica que os acabamos de enseñar, os mostramos otra forma de hacerlo.

¡¡CUIDADITO CON LA COCINA!! Guiño