Blogia

MI BIOLABORATORIO

¡Vacaciones de verano!

¡Vacaciones de verano!

El grupo de Ampliación os desea a tod@s un buen verano.

Nuestros pollitos

Nuestros pollitos

A final de curso pudimos sacar a delante algunos pollitos, gracias a una incubadora, ahora sí, en condiciones. Aunque no disponía de volteo, que tuvo que ser manual; por ello tuvimos algunos problemas a la hora del nacimiento de dos pollitos, que los tuvimos que ayudar ya que se habían quedado pegados a la cáscara.

Buen verano a todos, Belén

OBTENCIÓN DE SEDA

OBTENCIÓN DE SEDA

Las primeras referencias a la cría del gusano Bombyx mori por el hombre para la obtención de seda datan de 3400 a. C., en las regiones cálidas de la actual China donde abundaba el árbol de la morera.

La seda es un producto natural que reúne características únicas, y el hombre, inútilmente, ha intentado obtenerla a través de métodos artificiales e industriales.

Un capullo está constituido fundamentalmente por tres partes: un tejido de seda muy laxo (borra), que se vende como seda de 2ª calidad; el capullo propiamente dicho y, en el interior, restos de borra interna junto al insecto en estado de crisálida o pupa. Los capullos pueden venderse como frescos o verdes (sin matar al insecto) o en estado de secos o muertos.

Cuando los gusanos tienen hecho el capullo, a partir del 10º día, los agricultores los cogen y les quitan la borra y las impurezas. Hasta entonces la crisálida sigue viva y en proceso de metamorfosis, por lo que es necesario interrumpirla a través del “ahogado” con vapor o con aire caliente. Después se procede al secado y una vez concluido, el capullo vuelve a tomar su forma corporal, con la misma finura pero sin vida.

Posteriormente, en la industria textil deshilan el capullo (devanado o hiladura), que puede tener hasta 1500 metros de hilo, se hacen macerar en agua caliente (de 80 a 100ºC), para que se ablande y limpie de la goma o gres que lo acompaña. Al devanado simultáneo de varios capullos se le nombra seda cruda o en greña. Después se cuecen los hilos con agua de jabón, obteniendo finalmente la seda cocida, suave al tacto, flexible, blanca y brillante. El hilo se recoge en una bobina. Finalmente se procede al trenzado, con el fin de que el hilo sea resistente para el uso textil.

En función de la forma, tamaño , grosor y estado del capullo se producen dos tipos de seda: seda natural devanada (1ª calidad) y seda natural cardada (2ª calidad). También hay diferentes tipos de hilos: crespón, trama, torzal, crepé, ligamentos simples, organza

 

¡Un saludo! Guiño

 

Mª José Pedreño Roca

LAS MARIPOSAS

LAS MARIPOSAS

Completado el periodo crisálida y capullo, nacen las mariposas.

Las mariposas son de color blanquecino, tiene 2 alas y 5 patas.

Hemos observado que hay dos clases de mariposas: hembras y machos.

Las hembras son más gruesas que los machos y es de movimientos lentos.

Cuando está poniendo huevos permanece inmóvil.

En cambio los machos los podemos diferenciar por tener un cuerpo más afinado y ser más ligero.

En su parte trasera se puede observar su aparato reproductor.

Otra característica de éstas mariposas es que cuando se ponen nerviosas agitan mucho las alas e incluso se puede oír el sonido que hacen al moverlas, suponemos que sea una especie de cortejo.

Experimento:

Hemos metido una mariposa que estaba sola en su caja en otra caja en la que había dos mariposas (macho y hembra), lo sabemos porque han puesto huevos.

Rápidamente la mariposa solitaria ha empezado a mover mucho las alas y ha empezado a copular con otra mariposa.

Puede durar de 1 a 3 horas copulando.

 

Celia Sánchez Alcaraz 4º B

Los huevos de la Bombyx mori

Los huevos de la Bombyx mori

La composición del huevo es reconocida como una figura elipsoida, un poco aplanada, y con una leve acentuación en el polo donde se encuentra un pequeño orificio llamado micrópilo, el cual permite el paso del espermatozoide durante la fecundación. Su cáscara es una membrana de materia quitinosa, que como hemos podido comprobar es bastante resistente. Su color varía del amarillo claro (primeras 24 horas) al gris pizarra (48 horas) y, finalmente, a un tono violáceo o verdoso.

 

Los huevos sin fertilizar se distinguen inmediatamente por mantener la coloración amarillenta, que con el tiempo se observa desecado. En su interior, se encuentran varios componentes representados por la membrana vitelina, la cual recubre todo el contenido protoplasmático y un núcleo dentro de la “célula huevo” que representa el primer esbozo embrionario.

 

La dimensión es muy pequeña, variando entre 1 y 1,5 milímetros de largo, y su peso medio es de 0,5 miligramos. La hembra puede llegar a poner entre 200 y 500 huevos, antes de morir.

 

La incubación dura alrededor de 15 días, aunque en climas fríos la eclosión no se produce hasta haber pasado el invierno. Al cabo de éste, las orugas salen del mismo, normalmente lo hacen en primavera pero siempre dependiendo de la temperatura ambiental. Este mecanismo les permite madurar al mismo tiempo que las hojas de morera y poder alimentarse cuando las hojas se encuentren en su momento óptimo.

 

CURIOSIDADES

 

         Algunas mariposas, como la Bombyx mori tienen sus alas perfumadas para atraer al macho, a modo de cortejo. Éste, con sus largas antenas, puede “olerla” aunque se encuentre a 11 kilómetros de distancia.

         La Bombyx mori ha perdido la capacidad de volar al ser un insecto domesticado, es decir, que no puede sobrevivir sin un cuidado continuo y regulado.


¡Saludos! Risa



Mª Carmen Meroño Rodríguez.

¡LAS CRISÁLIDAS!

¡Hola!Sonrisa

Nos encontramos en la fase de formación de la crisálida. Antes de que los gusanos se conviertan en crisálida, forman el capullo constituido por la secreción continua de Seda en un solo hilo de 800 a 1400 metros. La larva después de haber completado la formación de capullo se transforma en una crisálida.

En la crisálida que hemos observado, hemos visto que tiene forma ovalada, alargada y de un color amarillento. También hemos podido comprobar que antes de realizarla se tiene lugar una última muda.

En algunas ocasiones la crisálida no se forma dentro del capullo, sino en el exterior.

Posteriormente se forman los ojos y las alas de las futuras mariposas.

La crisálida femenina tiene un peso superior que la crisálida masculina.

Esta fase, también conocida como ninfosis posee una duración de unos 16-17 días, pero depende de la raza.

¡Un saludo!

TARJETA DE PRESENTACIÓN

TARJETA DE PRESENTACIÓN

MI  NOMBRE COMÚNGusano de seda
MI NOMBRE CIENTÍFICOBombyx  mori
MI  REINOAnimales
MI GRUPOBombyx
MI TIPO DE NUTRICIÓN

Dentro de la familia de las Moráceas sólo hay dos tipos de moreras que puedo comer, la morera blanca (Morus alba) que sus hojas son finas, lobuladas o no, áspera al tacto, de color verde brillante. Las ramas son flexibles, muy numerosas, rugosas y algo espinosas.

v  Muchos estudios dicen que si me  alimentáis de este tipo de moreras producimos un 10% más de seda.

Otro árbol del que puedo alimentarme es la morera negra (Morus negra), su porte es menor que la blanca, las hojas son acorazonadas, grandes, rugosas, con ramas numerosas y flexibles, del mismo tipo de coloración que las de la variedad blanca.

v  Las hojas de morera suelen ser fáciles de digerir y asimilables.

Las principales sustancias presentes son: celulosa, materia colorante, sustancias proteicas o nitrogenadas, sustancias resinosas, grasas y acido fólico.

MI TIPO DE REPRODUCCIÓN

Me reproduzco sexualmente, a este proceso se le llama acoplamiento que es la unión sexual del macho y la hembra, puede durar de 1 a 3 horas, y el macho en caso de necesidad, puede ser utilizado más veces en la jornada por 2 o más acoplamientos.

AUTORA: Mª José Sánchez Martínez

¡¡Un saludo!! Risa

 

SU ALIMENTACIÓN

SU  ALIMENTACIÓN

El gusano de seda se alimenta principalmente de la hoja del árbol de la morera Morus alba es una especie del género Morus. Son árboles de las zonas templadas de Asia , de tamaño pequeño a mediano y pueden ser monoicos o dioicos. Presenta hojas alternas, ovales, enteras o lobuladas,y de márgenes dentados. De color verde brillante y lustrosas por el haz, más claras por el envés.Posee pequeñas flores que crecen formando espigas apretadas y alargadas. Tras la floración (abril a junio) surgen los frutos compuestos, formados por pequeñas drupas estrechamente agrupadas, entre 2-3 cm de largo, llamadas moras de color blanco a rojizo.Las moreras, en especial, la especie Morus alba se cultivan por sus hojas, único alimento de los gusanos de seda, cuyos capullos se utilizan para fabricar seda. Tanto el árbol como el tejido proceden de Asia y fueron desconocidos en Occidente hasta que, en el siglo VI, los monjes nestorianos establecieron la ruta de la seda, ahora nosotras le damos a nuestros gusanos la hoja de morera.

Autora: Ikram

Anatomía interna de Bombix mori

Anatomía interna de Bombix mori

Los gusanos expulsan la seda por una trompa  que tiene debajo del labio inferior, denominada trompa de seda.  La seda la usan para hacer el capullo, este proceso les lleva 3 ó 4 días, cuando se encierran tiene lugar su metamorfosis y pasan a ser crisálidas, dejando atrás su periodo larvario, el que les lleva entre 27 y 30 días. Cuando purga expulsa un líquido amarillento, reduce su peso y volumen. La explicación de este proceso y su posterior conversión en mariposa la explicaremos en las próximas publicaciones.

Bombix mori, está caracterizado por sus doce anillos. De ellos nueve son abdominales y tres torácicos. En la zona torácica tiene la cabeza, el aparato bucal, los ojos y la filadora, por donde emitirá la baba sérica.

En los primeros tres anillos se pueden observar tres pares de patas verdaderas, llamadas así porque las siguen teniendo las mariposas; mientras que en la zona abdominal se encuentran cinco pares de patas falsas, las que no tiene la mariposa tras la metamorfosis y están situadas sobre el 3º, 4º, 5º, 6º y 9º anillo abdominal.

Cuando el gusano sea de origen japonés podremos encontrar en él unas medias lunas sobre el 5º y 8º anillo. Es un aspecto curioso para estudiar con los gusanos de seda las leyes de Mendel.

Los estigmas, son aberturas laterales, hay nueve pares, uno en cada anillo a partir del primer torácico, por donde respiran.

Los gusanos también sufren una muda de su piel, renuevan el tejido que constituye el revestimiento externo del cuerpo (exoesqueleto)

Cuando el gusano pasa por su metamorfosis y ya se transforma en crisálida se puede observa su órgano sexual en el último anillo. La crisálida femenina pesa más debido a su oviducto.

Cuando ya tenemos a la mariposa, en ella podemos observar que la hembra se acoplará tras su nacimiento, este proceso puede durar entre una hora o tres su cuerpo es grueso y efectúa movimientos más lentos que el macho. La mariposa masculina se anticipa unos días a su nacimiento y puede ser conservada más tiempo.

Saludos, Belén Roca Armero

¡GUSANOS DE SEDA!

¡GUSANOS DE SEDA!

El gusano de seda (Bombyx Mori) son insectos lepidópteros. Son los únicos capaces de producir los finos hilos de la seda; su principal alimento es la hoja de morera (Morera morus y Morera nigra). Es el único gusano que solo puede vivir criado en cautividad.

Su ciclo biológico dura alrededor de 60 días comprende: nacimiento, desarrollo de la larva, capullaje (metamorfosis), salida del capullo (mariposa), acoplamiento, puesta de huevos y muerte.

La mayoría de nuestros gusanos están aún en la fase larvaria (dura unos 27-30 días) excepto unos pocos que están haciendo el capullo. A lo largo de todos estos días los hemos estado observando con la lupa; hemos averiguado que  comen mucho y crecen muy rápido; crecen mediante mudas que las realizan en sus cinco etapas de sueño y que tienen doce anillos en su cuerpo de forma cilíndrica y segmentada.

¿Sabías qué…?

  • Los Chinos se iniciaron en la producción de la seda en el siglo XII antes de Cristo.
  • Hoy en pleno siglo XXI la seda es de los pocos productos naturales a los que no se le ha encontrado sustituto artificial.

 

Un saludo y ¡Hasta pronto!

Jacinta Martínez Sánchez 4ºB

INICIO DEL TALLER DE SERICULTURA

INICIO DEL TALLER DE SERICULTURA

Hola  Risa

Es la hora de una nueva práctica:  el TALLER DE SERICULTURA!

Cada miembro del grupo tenemos a 10 gusanos, a los que alimentamos con hojas de morera, cada semana los medimos, los pesamos y los observamos con la lupa, es curioso lo que estamos descubriendo.

Más tarde, poco antes de que inicien la formación del capullo de seda obtendremos de ellos la hijuela y de ella el hilo de seda que antes se usaba en las operaciones.

De momento pretendemos estudiar su ciclo biológico. Las observaciones que estamos realizando corresponden a la etapa larvaria.  

Ya os irémos informando.  Guiño

 Celia Sánchez

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Esta nueva experiencia ha llegado a su fin, dada la situación en la que estaban los huevos y las circunstancias adversas que teníamos en contra, los huevos no han completado su ciclo embrionario y algunos ni si quiera lo han empezado, ha sido una pena ya que teniamos ilusiones y esperanzas con que siguieran adelante, pero no ha podido ser.

Esta nueva práctica ha sido muy curiosa porque no sabíamos que una cosa tan simple como lo es un huevo, en su desarrollo y para que creciera un pollo se tenían que dar unas características ambientales muy concretas y casi exactas, esto es muy importante ya que es lo que depende del desarrollo del pollo.

 En general nos ha gustado a todas mucho ya que es una práctica que se sale de lo común y de lo que habíamos hecho anteriormente en el laboratorio.

Bueno ya por último, terminar diciendo que una compañera va a traer una incubadora y vamos a intentarlo de nuevo haber si esta vez tenemos suerte y salen pollitos (ya que nos habíamos hecho ilusiones por tener pollitos aunque lo que nos interesaba a nosotras solo fuera el desarrollo embrionario).

Un saludo.

EL GRAN DÍA

EL GRAN DÍA

Desde el jueves, el último comentario que tenemos de los pollos ha pasado la fase final del desarrollo del pollo:

 - Día 18: La cabeza se coloca debajo del ala derecha

 - Día 19: Desaparece el líquido amniótico (el embión se lo traga); la mitad del saco vitelino ya está dentro del cuerpo

 - Día 20: El saco vitelino ta está desntro del cuerpo; el pico se introduce en la cámara de aire. Inicia la respiración pulmonar  vocalización

 - Día 21: El pollito rompe con su pico el cascarón: Eclosión

La eclosión comienza el día 21 aproximadamente. Primero los polluelos hacen un agujero a través de la membrana de la cáscara interna hacia la cámara de aire. Aquí es necesario ajustar la humedad entre un 65% y un 80%.

Si prestamos atención oiremos golpes suaves y el huevo comenzará a tener pequeñas rajaduras y en poco tiempo saldrán los pollitos de sus cascarones.

¡YA TENDREMOS POLLITOS!Risa

17º DÍA DE INCUBACIÓN

17º DÍA DE INCUBACIÓN

El día 5 de Marzo de 2009, realizamos la penúltima observación, puesto que la próxima será la conclusión.

Desde el día [16, al 17], el pollo ha evolucionado siguiendo los siguientes cambios biológicos en el cascarón:

-       Día 16 → Las plumas, ya cubren todo su cuerpo.

-       Día 17 → La cabeza se sitúa entre las patas.

Por medio de los apuntes proporcionados por Consuelo, sabemos que el cuerpo del embrión está situado a lo largo del eje mayor del huevo, con la cabeza orientada hacia el polo grueso (punta ancha de la cáscara). Esta es la posición correcta y necesaria que debe adoptar para su nacimiento.

También, me gustaría adelantar, que cuando el pollito nace, lleva un “diamante” en su pequeño pico. Es adoptado por el parentesco en la línea evolutiva a los reptiles. Lo usa para comenzar a romper el cascarón y salir. Tras unos días, lo pierde.

Saludos,

Belén Roca Armero

EL 15º DÍA DE INCUBACIÓN

EL 15º DÍA DE INCUBACIÓN

Hoy, 3 de marzo de 2009, nos encontramos en el 15º día de incubación.

 

Puesto que las condiciones artificiales que hemos llevado a cabo no han sido las más favorables para el correcto desarrollo de los embriones, nuestra investigación sobre el ‘proceso embrionario de los pollos’ no podrá finalizarse de una forma práctica. Por ello, hemos abierto 4 huevos más ya que, tras su previa observación con el ovoscopio, no mostraban signos de desarrollo.

 

Desde el 10º día hasta entonces, en el embrión se producen los siguientes cambios:

 

Día 11: la cresta se ve aserrada, se produce la aparición de plumas en la cola, y los parpados están ovalados.

Día 12: el plumón ya es visible en sus alas. Los párpados están casi cerrados y su forma es elíptica.

Día 13: se empieza a observar la aparición de escamas, el embrión empieza a cubrirse de plumón, y se produce la abertura de ojos.

Día 14: el embrión está alineado con el eje longitudinal del huevo, y su cuerpo está enteramente cubierto de plumón.

Día 15: comienzan a desarrollarse los intestinos pequeños situados en el abdomen del embrión.

 

De todos modos, seguiremos estudiando este proceso teóricamente con la esperanza de poder conseguir una incubadora pronto y así, lograr observar en vivo y en directo su progreso. J

 

 

Saludos,

 

Mª Carmen Meroño Rodríguez

¿¿ESPERANZAS??

¿¿ESPERANZAS??

Estamos en el 10º  día de incubación, al comenzar la clase hemos tomado la temperatura de la incubadora y era de 37.8 grados y el higrómetro marcaba 42% de humedad.

Hemos abierto algunos de los huevos ya que tras ser observados por el ovoscopio no hemos encontrado signos de que éstos estuviesen fecundados; en este día debería de apreciarse el desarrollo de vestigios de los dedos y el abdomen más abultado. Los huevos que hemos abierto ninguno de ellos tenía signos de estar fecundado, sospechamos lo peor… porque no sabemos si se ha iniciado el desarrollo embrionario de alguno de ellos debido a que en los primeros días de incubación no teníamos los parámetros adecuados para su desarrollo.

 Una cosa que nos ha llamado la atención es que los huevos que hemos abierto no huelen y nos hemos extrañado; pero pensamos que es porque como el huevo está sin fecundar y cerrado por su cáscara, no han podido entrar microorganismos que descompongan el interior. El último huevo que hemos abierto parecía que estaba fecundado pero debido a su aspecto pensamos que no se ha podido iniciar su desarrollo.

¡Hasta la próxima compañer@s!

Jacinta Martínez Sánchez.

 

¡JAQUE A NUESTRAS PALERAS!

¡JAQUE A NUESTRAS PALERAS!

El pasado 11 de febrero del 2009 se publicó un artículo en el periódico`` La Verdad´´; en él hablaba de las paleras de Murcia y demuestra nuestra hipótesis sobre las cochinillas, relatado en anteriores artículos de nuestro blog. En éste artículo nos dice que alrededor de 2500 de hectáreas de las paleras de Murcia, sobre todo las del norte, están infectadas de este insecto tan característico denominado cochinilla. La única posibilidad de que se salven las paleras infectadas es aplicar un tratamiento biológico. Están intentando controlar la infección y para ello están invirtiendo mucho dinero, esperemos que se acabe con esta situación de una vez por todas ya que la cochinilla podría exterminar todas nuestras paleras.

Un saludo!

Jacinta Martínez Sánchez y Mª Carmen López Guerrero

EL CICLO DE LA COCINILLA DEL CARMÍN

EL CICLO DE LA COCINILLA DEL CARMÍN

¡Hemos descubierto el ciclo de la cochinilla! Sonrisa

 

Después de tanto tiempo investigando, por fin lo hemos logrado:

 

Las cochinillas de mayor tamaño son las hembras. Su forma es ovalada y de color rosado, de 1 a 3 mm de longitud, y carecen de alas. Para depositar sus huevos se juntan en grupos y lo hacen en estructuras llamadas ovisacos. Las agrupaciones de  masa algodonosa que se aprecian en las paleras afectadas, es debido a que tanto los insectos como los huevos se cubren con ella. Una hembra puede poner de 300 a 500 huevos en cada ovisaco. El desarrollo de los huevos puede durar entre 3 y 9 días dependiendo de las condiciones climáticas.

 

El macho es de color rojizo, tienen dos alas, son más pequeños que las hembras y sus filamentos, situados en la cabeza, son tan largos como su propio cuerpo. A los pocos días de reproducirse, mueren.

 

Tanto hembras como machos, se alimentan de la savia de la palera.

 

Su ciclo de vida tiene un periodo de 23 a 30 días.

 

Actualmente, el uso principal de la cochinilla es en la modalidad de carmín, el cual es un producto de gran valor para las industrias, como la farmacéutica, la cosmética y la alimentaria.

Un saludo,

Celia Sánchez Alcaraz, Mª José Sánchez Martínez,

Ikram Benamar y Mª Carmen Meroño Rodríguez.

EL OCTAVO DÍA DEL DESARROLLO EMBRIONBARIO DEL POLLO

EL OCTAVO DÍA DEL DESARROLLO EMBRIONBARIO DEL POLLO

El pasado día 24 de febrero de 2009, tras ocho días de incubación hemos observado los huevos por el ovoscopio.  No hemos observado nada, tan solo en algunos huevos una mancha roja que suponemos la yema se a quedado pegada en la cascara de éste. A estas fases del desarrollo embrionario deberíamos haber observado el pico superior e inferior bien diferenciado, el cuello y los latidos, ya que se manifiestan en el octavo día. Su medida debería de ser de 2,2cm.

Hemos conseguido regular las condiciones para su desarrollo. Hemos bajado la temperatura a 38,5 ºC  y la humedad la hemos subido a 42.

Nos esperamos lo peor ya que como hemos podido observar las posibilidades de desarrollo son nulas, y lo más seguro es que los embriones hayan muerto.

Hemos podido comprobar de forma experimental que la temperatura es un parámetro fundamental, es decir es un factor de selección indispensable.

¡¡¡No perderemos la esperanza!!!

2º Día de incubación

2º Día de incubación

Este es nuestro segundo día de incubación: 19 de febrero de 2009 

Hemos comenzado la clase viendo las  condiciones de nuestros huevos; la temperatura había subido hasta alcanzar los 40ºC, a pesar de haber comprobado en días anteriores que nunca pasaba de 38ºC. Era de esperar, ya que las condiciones en el horno no son muy estables y probablemente tengamos problemas. Hemos puesto un higrómetro para precisar la humedad del horno y hemos añadido más agua para conseguir la humedad óptima. También hemos observado  algunos huevos con nuestro aparato casero,el ovoscopio , que hemos construido para mejorar nuestras observaciones. Con él veíamos una masa que indicaba  la posición de la yema. No hemos observado nada más. La profesora dice que todavía es pronto, sólo llevan dos días de incubación y que tengamos paciencia. Por otra parte seguimos estudiando el desarrollo embrionario del pollo a través de la información que nos ofrece la profesora y algunas páginas de internet, así podemos observar con fotografías y esquemas que está sucediendo en el interior de los huevos que hemos puesto a incubar.

De todas formas las condiciones no son las más adecuadas por no tener una incubadora apropiada. Pero no perdemos la esperanza. 

Saludos Guiño

Autora: Ikram