OBTENCIÓN DE SEDA

Las primeras referencias a la cría del gusano Bombyx mori por el hombre para la obtención de seda datan de 3400 a. C., en las regiones cálidas de la actual China donde abundaba el árbol de la morera.
La seda es un producto natural que reúne características únicas, y el hombre, inútilmente, ha intentado obtenerla a través de métodos artificiales e industriales.
Un capullo está constituido fundamentalmente por tres partes: un tejido de seda muy laxo (borra), que se vende como seda de 2ª calidad; el capullo propiamente dicho y, en el interior, restos de borra interna junto al insecto en estado de crisálida o pupa. Los capullos pueden venderse como frescos o verdes (sin matar al insecto) o en estado de secos o muertos.
Cuando los gusanos tienen hecho el capullo, a partir del 10º día, los agricultores los cogen y les quitan la borra y las impurezas. Hasta entonces la crisálida sigue viva y en proceso de metamorfosis, por lo que es necesario interrumpirla a través del “ahogado” con vapor o con aire caliente. Después se procede al secado y una vez concluido, el capullo vuelve a tomar su forma corporal, con la misma finura pero sin vida.
Posteriormente, en la industria textil deshilan el capullo (devanado o hiladura), que puede tener hasta 1500 metros de hilo, se hacen macerar en agua caliente (de 80 a 100ºC), para que se ablande y limpie de la goma o gres que lo acompaña. Al devanado simultáneo de varios capullos se le nombra seda cruda o en greña. Después se cuecen los hilos con agua de jabón, obteniendo finalmente la seda cocida, suave al tacto, flexible, blanca y brillante. El hilo se recoge en una bobina. Finalmente se procede al trenzado, con el fin de que el hilo sea resistente para el uso textil.
En función de la forma, tamaño , grosor y estado del capullo se producen dos tipos de seda: seda natural devanada (1ª calidad) y seda natural cardada (2ª calidad). También hay diferentes tipos de hilos: crespón, trama, torzal, crepé, ligamentos simples, organza…
¡Un saludo!
Mª José Pedreño Roca
6 comentarios
Ricardo -
Gracias
Anónimo -
jose antonio -
Anónimo -
Anónimo -
alejandra -